Nuestra Misión

2Rapitenques Around The World es un proyecto con el que queremos cumplir nuestro sueño de viajar alrededor del mundo. Tenemos el propósito de descubrir otras culturas y acercarlas a nuestro pueblo. Nuestra filosofía es aprender de todas las experiencias que nos iremos encontrando en nuestro camino y a la vez compartir nuestra idiosincracia. Creemos firmemente que es necesario viajar con una actitud abierta, con tolerancia y solidaridad para culminar nuestro objetivo. (Vane y Eva)

lunes, 24 de agosto de 2009

Cultura Andina,La Pachamama y la Wiphala

Ei amigos esto empieza a ponerse emocionante....




Y es que nos estamos acercando a un momento clave,ese en el que nos vamos a reencontrar despues de ese periodo de viaje en solitario...y este emocionante encuentro no ocurrirá en cualquier sitio...nos estamos dirigiendo en nuestra Itaca hacia el norte Argentino,para nosotras sera ese momento tan especial en el que nos volveremos a abrazar para cruzar juntas una nueva puerta tras la que se esconde...la Cultura Andina.





La Cordillera de los Andes és un mostruo mágico de la naturaleza...en ella se han engendrado centenares de culturas y etnias...Quechua y Aymará...son a las que nosotras nos hemos acercado y hemos podido conocer.




....Indigenas,rituales,filosofias de vida,tradiciones,música,mestizaje,cristianización,globalización,sistema neoliberal deshumanizante....conciencia de una sociedad que se aleja mucho de la nuestra...sensaciones ancestrales y puras.....un viaje extraordinario que queremos compartir con vosotros empezando con la presentación de la Pachamama y la Wiphala.





Y cual quiere ser nuestro mensaje.....que conocer la cultura andina ha sido un viaje auténtico que nos ha permitido abrir los ojos para entender la situación que se presenta en estos paises donde aun quedan culturas indigenas sobrevivinetes.
Una convivencia dificil de lo moderno con lo ancestral...ver en primera persona como muchos indigenas se arrastran cerca de las puertas de la miseria,otros que sobreviven con la artesania y los que se aferran a vivir como lo hacian sus antepasados.
...cual es el camino a seguir,quien tiene el derecho a decidir que es lo que esta bien o mal....convivencia,respeto,ayuda,tradición y modernidad....reflexiones y mas reflexiones....esto es lo que nos esta brindando este viaje...asignatura de la vida...de lo real.






Este es un aperitivo con el que os queremos introducir en la cultura Andina y explicaros cosas de las que vivimos y sentimos...como lo que significa PACHAMAMA.


"Sólo cuando se haya cortado el último árbol, sólo cuando se haya contaminado el último río, sólo cuando se haya pescado el último pez, sólo entonces te darás cuenta que el dinero no se come."




Pachamama,Pacha o Madre Tierra....símbolo que engloba la relación de estas etnias con el cosmos y les propicia esta actitud diaria de reciprocidad y reconciliación conla tierra....adioración,ofrenda,palabras,canticos...signos de vida y de respeto.


Pachamama...totalidad orgánica,donde todos los componentes estan en relación mutua y armonía.Un dar y recibir constante y que se extiende más allà d elas relaciones humanas.

Ella,La Pachamama generadora de todo cuanto existe,espacio donde se realizan todas las actividades del homre,animales,plantas ...donde convivimos todos.


Pacha: univers, món, temps o lloc i Mama: mare



Ritual,celebración,tributo...fiesta popular.Asi es como miles de hombres y mujeres de todas las edades se unen con un fin único: Darle homenaje a la Pachamama,la creencia mitologica incaica mas popular hasta estos tiempos.



Soy Muchas y Soy Una.
Soy la Pachamama.
Analía Bernardo


El ritual central de la Pachamama és el dia 1 de Agosto...y las apachetas són los monticulos de piedra donde los cryentes dejan sus ofrendas.




En una apacheta ...un viajero le pide protección a la Pachamama...para que el viaje sea seguro.




Así a simple vista ,para nosotros,podria parecernos una simple fita,señalización que nos permite reconocer el camino correcto para llegar a algún lugar...pero para ellos una apacheta tiene un significado más profundo...





Esta deidad femenina,como mucha sotras divinidades,posee las mismas necesidades y costumbres como los humanos...como pueden ser comer,beber,fumar...y es asi como sus fideles deben satisfacerla para ser beneficiados con su generosidad.



....compartir la bebida como si fuera una compañera más...nadie se olvida de ella,siempre presente en los brindis.
Un recuerdo constante a la pachamama...que nosotras también guardamos y que tantas otras veces compartimos con ellos.
Una Pachamama que se convirtio en una más d enosotras y una Wiphala que ondeo ante nosotras miles de veces.






Y es que Wiphala es otro símbolo de la cultura andina muy potente,sus colores ,la bandera que flamea y representa su voz y reivindica sus derechos a vivir com saben vivir tal cual han heredado de sus ancestros....en este mundo frenético ymodernizado.



Su bandera,emblema que significa colectivo y armonía.Representación de las actividades diarias de su sociedad en el tiempo y el espacio.




"Wiphay" es voz de triunfo, usada hasta hoy en las fiestas solemnes y en actos ceremoniales.
"lapx-lapx" producido por el efecto del viento, lo que origina la palabra "laphaqi" que se entiende "fluir" de un objeto flexible.
Juntando los dos sonidos "WIPHAY-LAPX" tenemos la WIPHALA, y la "px" se perdió por un pronunciamiento fácil de la palabra.

Significado de los colores de la Wiphala
ROJO: representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los Amawtas.

NARANJA: representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.

AMARILLO: representa la energía y fuerza, es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama: la dualidad, son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.

BLANCO: representa al tiempo y a la dialéctica, es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnologia, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonia dentro la estructura comunitaria.


VERDE: representa la economia y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, asi mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.

AZUL: representa al espacio cósmico, al infinito, es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, política y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.


VIOLETA: representa a la política y la ideoloía andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del pais.




Pero las nuevas generaciones...ellas son el futuro,las que habran de luchar por la pervivencia de estas cultluras,las que han de seguir el camino correcto para esa convivencia entre lo que fuimos y lo que somos....que las leyes de los hombres y de la naturaleza se entiendan,y que en definitiva los humanos no perdamos nuestro centro y aceptemos y agradezcamos que si estamos donde estamos es porque hay una natura que nos da de comer y de beber.

Eso si...en nuestra Itaca nos hemos ido encontrando controversias en cuanto a la exhaltación de la Pachamama...incongruencias que en su momento seran explicadas.


Amigos,hemos disfrutado compartiendo con vosotros el significado de Pachamama y Wiphala...

...Muchisimas cosas más nos quedan por contar...

...vamos camino a Humahuaca...nos vemos en los Carnavales!!!!




Uuuuuuuuuuuuuueeeeeeeeeee!!!!

jueves, 6 de agosto de 2009

Valle de la Luna y Talampaya

Pasando rapidamente por la region de Cordoba y Mendoza segui hacia arriba para poco a poco llegar a mi destino... el noroeste argentino.

Cuando pensamos en Argentina, automaticamente pensamos en Buenos Aires o en la Patagonia... pero Argentina es mas que eso.. es un pais inmenso con muchos rincones por descubrir.



Yo iba buscando algo diferente de Argentina... aquella parte que no conocemos desde fuera.. aquella parte que deja atras Buenos Aires, el tango, el Boca Juniors....

Y lo encontre en el noroeste argentino.. una tierra llena de cultura, de folklore, de tradiciones... una poblacion argentina con costumbres y aspecto muy diferenetes a los que habia visto antes... una tierra que se abrio a mi.

En Argentina el tango es como el flamenco en España, es quizas la danza mas destacada del pais pero no es la danza que representa a toda la poblacion: la sardana, la jota, las sevillanas, la seguidilla manchega, la Muiñeira, entre muchas otras son danzas de la tiera que quizas no son tan conocidas mundialmente.

Lo mismo pasa en Argentina, el tango es mundialmente conocido pero la chacarera, el carnavalito, la zamba y centenares mas son los bailes tradicionales que tambien se encuentran en las diferenetes regiones del pais.






Para llegar al llamado noroeste argentino (NOA) formado por las regiones de Tucuman, Salta, Jujuy y Catamarca hice una primera parada en San Juan y La Rioja.



Van ser llargues hores de bus esperant al mig de la carretera per empalmar els busos…


Sorprendentemente desertica, la region de San Juan y La Rioja esta repleta de historia al igual que de cactus!!! si si cactuses enormes por todas partes!! Hace mucha gracia al ser un paisaje tan anormal para nosotros!



Si pasas por estas regiones, no puedes dejar de visitar el Parque de Ischigualasto, mas conocido como el Valle de la Luna, y el Parque de Talampaya. Los dos, aunque muy diferentes entre si, son impresionantes!!!

Valle de la Lluna o Ischigualasto

Ischigualasto es una palabra quechua que significa “lugar donde posa la luna”.

Este parque situado en la region sanjuanina de San Agustin del Valle Fertil, tiene mas de 60.000 hectareas.



Realmente da la sensacion de que estas en la luna... o bueno al menos a las imagenes que hemos sido capaces de ver del satelite lunar.

Es un desierto enorme lleno de formas que las rocas dibujan en su entorno...





La mente humana ha relacionado todas estas magicas formas con cosas de la vida cotidiana y asi se han bautizado a las diferentes siluetas. Juzgad vosotros mismos:

"El Gusano"


"La Esfinge"



"El Submarino"


"El Hongo"


A mi, lo que realmente me dio la sensacion de que por un momento estaba en un viaje espacial hacia la luna fue la famaosa “Cancha de Bochas”. Esta es una superficie llana donde se posan esferas perfectamente circulares. Es increible la fuerza de la naturaleza! Son perfectamente redonditas!!! parece como si el hombre las hubiese hecho en un taller de manualidades!!





Visitar este parque es una sensacion indescriptible... los años, el viento, la lluvia... van cambiando las geoformas de estas rocas... quien sabe lo que se podra ver en 400 años mas.... Las formas cambiaran y al mismo tiempo lo haran las concepciones de la mente humana al asociar las formas.



Este capricho de la naturaleza fue denominado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2000. Las formas rocosas se complementan con variedad de colores, luces y sombras que nos hace percibir la naturaleza como unica, como eterna.







Parc de Talampaya

Este parque esta situado en la provincia de la Rioja y tiene una superficie de 215.000 hectareas. Es comunmente relacionado con el Gran Canon de America y la verdad es que la inmensidad de algunas de suss paredes y el color rojo de su tierra justifica el parecido.







Los sedimientos de arenisca y roca de este parque explican gran parte de la historia y los cambios geologicos de la tierra.




Pero no solo se pueden apreciar cambios geologicos, sino que tambien se pueden ver grabados y pintadas en las piedras testimonio de la presencia humana en esta region hace millones de años.



Debido a sus formas, muchas rocas de este parque tambien han sido aqui bautizadas por la imaginacion de la gente de la region. Una de las mas graciosas es la llamada Catedral... y os preguntareis graciosa porque? pues porque los locales dicen que se parece a la Sagrada Familia :-)




Formado por tierra roja, el cañon de varios kilometros de longitud se alza formando inmensas paredes que llegan hasta los 160 metros de altura!






Y despues de esta espectacular parada mi camino siguio hacia el noroeste argentino....

Os seguimos contando nuestra aventura!!!! Gracias por seguirnos!

Os dejamos al son de una chacarera: http://www.youtube.com/watch?v=o3VUWr0FP7g

Un abrazo enorme a todos

Vane y Eva

jueves, 16 de julio de 2009

La energia del Cerro Uritorco,Capilla del Monte ( Córdoba )



Y si...el recuerdo de Buenos Aires nos dejo un rostro sonriente....con el que cada una de nosotras emprendió su pròpia aventura!!!


Emocionante....es seguir la senda de un único destino....y el mio fue Capilla del Monte.





Este pequeño pero transitado pueblo así como sus alrededores,tiene muchas peculiaridades....su historia està llena de misticismo,visiones extraterrestes,O.V.N.I.s,espiritualidad , terapias alternativas y comunidades hippies...


Un machambrado muy auténtico...al más puro estilo argentino.
En definitiva mi viaje a Capilla del Monte me hizo reflexionar mucho y en muchos aspectos.





Mi llegada a este lugar fue debida a la popularidad de esta zona en cuanto a muchos aspectos relacionados con el tema de energias,ioga y reiki....pero cuando llegué entendí como de vulnerables podemos ser la especie humana cuando queremos...




...siendo respectuosa con las creencias de cada uno y dándome cuenta de como nos dejamos engañar muchas veces.
Capilla esta abarrotado de negocios que se aprovechan de los indicios de que debio haber una vez....en que llegaron allí los extraterrestes.





Jugar con la fe de las personas...puede llegar a ser un negocio???....SI!!!





Una cosa no quita a la otra....y es verdad que los alrededores de esta pequeña villa estan cargados d ehistoria y leyendas, como la de su pueblo nativo " los Comechingones "....y que la presencia de una naturaleza poderosa para mi...fue el mayor atractivo que pude encontrar.



....y me deje llevar....y una vez más esta fue la mejor elección.




Fue así como dejando de lado todo el montaje O.V.N.I-presente....conocí a David y Antonela...dos viajeros solitarios con los que acabamos formando un grupo de tres muy agradable....compartimos excursiones y muchas charlas....compañeros de viaje tranquilos y respectuosos....una joya de personas con las que disfruté y aprendí mucho.








MIs primeros dos dias fueron de relax y familiarización con el entorno....pequeñas excursiones,todas a pie,donde pudimos descubrir lugares muy bonitos...pero no tranquilos de Capilla...y es que estabamos en plena temporada....las vacaciones de los Argentinos...y Capilla uno de los destinos por excelencia.



Visitamos los Mogotes y el Paso del Indio,donde la leyenda dice que era un antiguo asentamiento de los Comechingones....ya que allí estaban a salvo,pues los españoles conquistadores eran incapaces de escalar y trepar por la angostas rocas de granito....serà verdad???


Nosotros si lo conseguimos!!!...y asi fue como el David, Antonela y una servidora nos pudimos relajar en un balneario natural...lleno ....









....de una gran biodiversidad...Flora y Fauna al poder!!!







En otra de nuestras excursiones decidimos descubrir los Paredones....esta vez....como el camino a recorrer era más largo yla accesibilidad más complicada,la afluencia de gente era menor....y nosotros lo agradecimos y disfrutamos por completo!!!

Un dia donde las charlas pasaron de la soja transgènica,a la música,viajesi tradiciones y cultura argentino-rapitenco-catalana....y por supuesto....unos maaaaaaaates!!!!











Los paredones es un cañón idílico para los escaladores...lleno de ollas naturales ...sisis...como las más cercanasa nosotros de los Puertos de Caro-Beseit.





....espectaculares!!!



....mate va mate viene.....



Y nos quedaba nuestro gran reto....subir al Cerro Uritorco!!!Uuuuuuuuueeee!!!




A la orilla del rio Calabalumba, a 3 Km del centro de Capilla del Monte,miles de expedicionarios,metafisicos y entusiastas de todas las latitudes del mundo,se dan cita para ascender al Cerro Uritorco de 1970 m ....y nosotros no podíamos ser menos...eso si cada uno a su ritmo!!!





...y bueno...aprovecho para felicitar a Antonela y David!!!Lo consiguieron!!!





Este Cerro es el más alto de la Sierra de Punilla,sera por eso que tiene el sobrenombre de Cerro Macho.

La zona antiguamente habitada,como ya hemos comentado antes,por los Comechingones, consideraron al Cerro Uritorco como centro de convocatoria mítico-religiosa donde se desarrollaron ritos calendaricos periodicos.

Danzas,cánticos mántricos y mandalas...







....se dice de que la estructura del Cerro está cargada de Uranio....máximo exponencial de energia,vida sonrenatural,nodo energético del planeta tierra...lo dejaremos en el aire para que cada uno piense lo que quiera...


...uno de lo s chakras del planeta Tierra.

...Pero.... falta mucho por llegar....


O.V.N.I ??? E.N.E.R.G.I.A. ?? M.U.S.I.C.A. ??? L.U.N.A. L.L.E.N.A. ???


......lo revelaremos en la siguiente entrada del Blog...no os lo perdais amigooos!!!

Ooooooooooooooooooooooohhhhhhhhmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!!!!